Lectio Divina
Sábado 22 de febrero
Fiesta Cátedra de San Pedro Apóstol
Carmen Amelia Reyes Liscano, Venezuela ✍🏻🇻🇪
Invocación al Espíritu Santo
Ven Espíritu Santo, inunda mi corazón, abrasa mi vida, ilumina mi entendimiento.
Ven Espíritu Santo, consuela mis días, alimenta mi corazón, inspira en mí el entendimiento de tu Palabra.
Amén
Lectura Evangelio según San Mateo 16, 13-19
13 Jesús fue a la región de Cesarea de Filipo y allí preguntó a sus discípulos: “¿Quién dice la gente que es el Hijo del Hombre?”
14 Ellos le respondieron: “Algunos dicen que eres Juan el Bautista; otros, que eres Elías, y otros, que eres Jeremías o uno de los profetas”.
15 Él les dijo: “¿Y ustedes? ¿Quién dicen que soy?”
16 Simón Pedro respondió: “Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios viviente”.
17 Jesús le dijo: “Simón, hijo de Jonás, dichoso tú, porque esta verdad no te fue revelada por ningún ser humano, sino de mi Padre, que está en el cielo. 18 Por tanto, yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y los poderes de la muerte no podrán vencerla. 19 Te daré las llaves del Reino de los Cielos; lo que prohíbas en la tierra estará prohibido en el Cielo, y lo que permitas en la tierra estará permitido en el Cielo”.
Hoy, día de la Catedra de Pedro, se nos presenta esta perícopa del Evangelio que relata uno de los tantos diálogos entre Jesús y sus Discípulos.
Este pasaje clave del Evangelio de Mateo, marca un momento crucial en el ministerio de Jesús. En Cesarea de Filipo, Jesús sondea a sus discípulos sobre su identidad. Las respuestas varían, reflejando la confusión de la gente sobre su persona. Sin embargo, Pedro, inspirado por revelación divina, proclama: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios viviente».
Jesús reconoce la verdad de la afirmación de Pedro y lo declara «piedra» sobre la cual edificará su Iglesia. Le confiere las «llaves del Reino», simbolizando la autoridad para perdonar o retener pecados. Este pasaje establece el papel fundamental de Pedro en la Iglesia primitiva y anticipa la naturaleza y el poder de la Iglesia fundada por Cristo.
Meditación
Este pasaje me interpela profundamente. Como Pedro, ¿reconozco a Jesús como el Mesías, el Hijo de Dios? ¿Mi fe se basa en una revelación personal, un encuentro transformador con Cristo, o es solo una tradición heredada?
La pregunta de Jesús a sus discípulos es también para mí: ¿Quién digo yo que es Jesús? Mi respuesta define mi vida, mis valores, mis prioridades.
La declaración de Pedro, «Tú eres el Mesías», es un acto de fe audaz, una afirmación que brota del corazón y que cambia el rumbo de su vida.
Jesús ve en Pedro una «piedra», alguien firme y confiable sobre quien construir su Iglesia. ¿Soy yo también una «piedra» en la comunidad, un apoyo para los demás, alguien que transmite la fe?
Las «llaves del Reino» que Jesús da a Pedro simbolizan la autoridad para perdonar y reconciliar. ¿Cómo uso yo esa «autoridad» en mi vida, en mis relaciones, en mi trabajo? ¿Soy instrumento de perdón y reconciliación, o de división y rencor?
Este pasaje me invita a reflexionar sobre mi fe, sobre mi compromiso con Jesús y con su Iglesia, sobre mi papel en la construcción del Reino de Dios.
Oración
Señor, te pedimos pastores según tu Espíritu, nos unimos para orar hoy particularmente por el Papa Francisco y por todos los pastores llamados por ti, para que sean fieles a su vocación.
Señor, que nosotros también sepamos ser acompañantes de nuestros hermanos, que seamos roca firme donde Tú edifiques la Iglesia.
Señor, que no abandonemos la misión de ayudarte en la construcción del Reino.
Amén
Contemplación
Repite en tu corazón:
*«Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificare la Iglesia»
Acción
Me comprometo a orar por el Papa, su misión y sus intenciones.
Me comprometo a revisar mi compromiso como constructora del Reino y a ejercer en mi comunidad el don que el Señor me ha otorgado, con generosidad y audacia.