Lectio Divina
sábado 15 de Febrero de 2025
Sábado V Semana Tiempo Ordinario
Diana Carolina Cutiva desde Colombia✍🏻🇨🇴
Invocación al Espíritu Santo 🕊️
Oh Espíritu Santo amor del padre inspirarme siempre lo que debo decir, lo que debo callar, como debo actuar, lo que debo hacer para gloria de Dios y bien de las almas y mi propia purificación, Espíritu Santo dame agudeza para entender, capacidad para retener sutileza para interpretar gracia y eficacia para hablar, dame el acierto para empezar y dirección al progresar perfección al acabar Amén 🙌
1- LECTURA 📖: Lectura del santo Evangelio San Marcos 8,1-10
Por aquellos días, como de nuevo se había reunido mucha gente y no tenían qué comer, Jesús llamó a sus discípulos y les dijo:
«Siento compasión de la gente, porque llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer, y si los despido a sus casas en ayunas, van a desfallecer por el camino. Además, algunos han venido desde lejos».
Le replicaron sus discípulos:
«¿Y de dónde se puede sacar pan, aquí, en despoblado, para saciar a tantos?».
Él les preguntó:
«¿Cuántos panes tenéis?».
Ellos contestaron:
«Siete».
Mandó que la gente se sentara en el suelo y tomando los siete panes, dijo la acción de gracias, los partió y los fue dando a sus discípulos para que los sirvieran. Ellos los sirvieron a la gente.
Tenían también unos cuantos peces; y Jesús pronunció sobre ellos la bendición, y mandó que los sirvieran también.
La gente comió hasta quedar saciada y de los trozos que sobraron llenaron siete canastas; eran unos cuatro mil y los despidió; y enseguida montó en la barca con sus discípulos y se fue a la región de Dalmanuta.
¿Qué dice el texto? 📝
Vemos a Jesús el cual lo sigue mucha gente aquella gente que lo seguía no tenían nada de comer, el estaba con sus discípulos y les dijo “Me da lastima con la gente”, pues ellos llevaban tres días sin comer, el estaba preocupado por las personas porque sabía que lo seguían no por ver sus milagros, sino porque tenían esa necesidad de saber más de él y sus enseñanzas.
2.- MEDITACIÓN ¿Qué me dice el texto?
Nos encontramos Jesús que se preocupa por las necesidades de la gente y solo él tiene aquel poder de satisfacerlos de manera milagrosa tanto saciarlos del espíritu y de hambre.
Viéndolo en nuestra vida cotidiana, Jesús sufre con nosotros, en la lectura encontramos que no es solo sentir piedad si no, el identificarse con este dolor de los demás el donarse a las personas, lo podemos ver en todas las curaciones que el hizo y aquellos milagros en el que obro, él nos enseña a ver aquellas necesidades que sufre mi hermano, así mismo no olvidarnos de la providencia que siempre viene de Dios.
3.- ORACIÓN ¿Qué le respondo a Dios? 🙏🏼🤲🏻
Padre amado te pido que cada día me enseñes aún más a preocuparme por los demás, aunque sé que lo hago, pero ayúdame a ser más constante en estos momentos, también ayúdame a confiar en la providencia de Dios, incluso cuando todo parece imposible, también padre amo te quiero dar Gracias por el bienestar que nos brindas en nuestras vidas y a nuestras familias, pero así mismo ayúdanos a ser más generoso con los demás,
4.- CONTEMPLACIÓN ¿Cómo interiorizo tu palabra?
¿Cómo puedo aplicar la enseñanza de Jesús en nuestras vidas?
¿Yo puedo ser un instrumento de la providencia de Dios para los demás?
5.- ACCIÓN ¿Cómo llevo esta Palabra a mi vida?, ¿a qué me comprometo? 🏃🏻♀️🏃🏻
Me comprometo ayudar al necesitado llevando tu palabra de vida y alimento de cuerpo.
Hacer una obra por una persona o familia que lo necesite.