LECTIO DIVINA
Viernes 7 de febrero de 2025
Viernes IV Semana Tiempo Ordinario
Tamara Ruíz de Nicaragua ✍🏻🇳🇮
0. Invocación al Espíritu Santo
Ven, Espíritu Dios Creador, y visita el hogar de tus fieles, haz un templo de gracia su pecho con el don de tu santa presencia. Tú, el amor que consuela a los hijos como eterno regalo del Padre, Caridad, Fuente viva de gracia, llama eterna de amor verdadero. Ilumine tu luz nuestros ojos, y tu amor se derrame en el alma, tu poder nos sostenga en la lucha y renueve las fuerzas cansadas. Ilumine tu luz nuestros ojos y tu amor se derrame en el alma, sé la mano que venza en sus luchas, el sendero que guíe sus pasos. Haz que triunfen sus hijos al mal y que reine la paz en sus almas, fortalece la fe del creyente que ha nacido a la vida divina. Demos gloria por siempre a Dios Padre y a Jesús triunfador de la muerte y al Espíritu, vida del alma, alabanza y honor para siempre. Amén.
1. Lectura del Evangelio según San Marcos 6, 14-29
14 El rey Herodes Antipas se enteró de todo esto porque la fama de Jesús se había extendido por todas partes. Algunos decían: “¡Este hombre es Juan el Bautista, quien ha resucitado de entre los muertos! Es por eso que tiene el poder de hacer milagros”.
15 Otros decían: “Es Elías”. Pero otros decían: “Es un profeta, como uno de esos antiguos profetas”.
16 Cuando Herodes oyó esto, dijo: “¡Él es Juan, a quien yo ordené cortar la cabeza y ahora ha resucitado!”
17 Porque fue Herodes quien envió a Juan para que lo arrestaran, le ataran las manos y lo arrojaran a la cárcel. Lo había hecho por Herodías, con quien se había casado, a pesar de que ella era la esposa de su hermano Felipe. 18 Por este motivo, Juan le decía a Herodes: “¡No te es permitido casarte con la esposa de tu hermano!”
19 Herodías estaba furiosa con Juan y quería matarlo, pero no podía 20 porque Herodes le tenía miedo, ya que sabía que era un hombre bueno y santo. Por eso Herodes lo protegía, y cuando lo escuchaba hablar, no sabía qué hacer, pero aun así le gustaba escucharlo.
21 El día del cumpleaños de Herodes, llegó la ocasión que Herodías estaba esperando. Ese día, Herodes dio un banquete a las personas importantes de su gobierno: altos funcionarios, líderes militares y funcionarios galileos. 22 Durante el banquete, la hija de Herodías entró al salón y bailó. Herodes y sus invitados disfrutaron mucho del baile. Entonces el rey le dijo a la muchacha: “Pide lo que quieras y te lo daré”.
23 Y él juró: “¡Te prometo que te daré lo que me pidas, incluso la mitad de mi reino!”
24 Ella fue a preguntarle a su madre: ¿Qué puedo pedir?, su madre le contestó: “La cabeza de Juan, el Bautista”.
25 De inmediato, ella regresó donde estaba el rey y le dijo: “¡Quiero la cabeza de Juan el Bautista en un plato ahora mismo!”
26 El rey se puso muy triste, pero debido al juramento que había hecho frente a los invitados, no pudo rechazarla. 27 Inmediatamente envió a un soldado de guardia para que trajera la cabeza de Juan. Éste fue a la cárcel, cortó la cabeza de Juan, 28 la puso en un plato y se la dio a la muchacha. Ella se la entregó a su madre. 29 Cuando los discípulos de Juan se enteraron, vinieron y tomaron su cuerpo y lo enterraron.
Gloria a ti Señor Jesús.
¿Qué dice el texto?
En este evangelio San Marcos nos relata la muerte de Juan el Bautista. Cuando Herodes escucha hablar de Jesús, empieza a recordar cómo había mandado a arrestar a Juan el Bautista, por el hecho de mostrarle su pecado de adulterio al haberse casado con Herodías, la esposa de su hermano, Herodías quien odiaba a Juan, propició su muerte. Durante el banquete que celebra Herodes con altos funcionarios la hija de Herodías baila, lo que agrada a Herodes, quien le promete concederle lo que ella desee, y ella aconsejada por su madre pide la cabeza de Juan el Bautista en una bandeja, Herodes, aunque no quiere, por miedo, cobardía u orgullo acepta la petición para no demostrar debilidad ante los presentes.
2. Meditación ¿Qué me dice Dios por medio de este texto?
Pero más allá de contemplar en este evangelio el martirio de Juan el Bautista, También se nos demuestra cómo Juan es El Profeta fiel que no tiene miedo de proclamar la verdad, aunque esto pongan riesgo su propia vida, su ejemplo hoy en día he seguido por tantos Obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos que sufren persecución por defender la verdad y proclamar el evangelio. Juan es el perfecto modelo de valentía y fidelidad en la misión que Dios le ha encomendado.
Herodes por su parte encarna la cobardía y la falta de integridad y moral.
Herodías es el reflejo del rencor y la obstinación en el pecado.
La hija de Herodías es la representación de la manipulación, y de cómo los pecados de unos influyen en los otros.
Un detalle importante en este evangelio la reacción que tiene Herodes al oír de Jesús y sus milagros, lo que evidencia como Cristo desestabiliza los poderes terrenales, nos insta a cuestionar nuestro actuar a la luz de la verdad, con el fin de buscar nuestra conversión.
Este evangelio hoy más que nunca nos Invita a que como verdaderos católicos cristianos Seamos fieles a la verdad Del evangelio, Incluso ante las persecuciones. El ejemplo de Juan el Bautista nos insta a vivir con valentía nuestra fe y a defender a Cristo ante una sociedad relativista moralmente y ante gobiernos que nos persiguen por proclamar el evangelio.
3. Oración ¿Cómo respondo a Jesús
Señor Jesús, Hoy más que nunca quiero darte gracias por el ejemplo de Juan el Bautista, por el ejemplo de su valentía y fidelidad para proclamar tu verdad, a pesar te sufrir persecución y martirio
Concédeme la valentía y la fidelidad para defender tu evangelio, aunque eso conlleve arriesgar mi propia vida, porque en mi vida es solo tuya Señor.
Señor libérame de la cobardía, libérame del rencor, libérame del miedo al qué dirán, pero sobre todo libérame de la manipulación que me puede arrastrar al pecado alejándome de ti.
Permíteme señor reconocer mi debilidad y arrepentirme de corazón para poder caminar siempre en tu luz, seguir los pasos de Juan el Bautista para poder ser testigo valiente de tu Amor, ser defensor de tu verdad y anunciador de tu Reino.
Te doy gracias por todos los valientes Obispos, Sacerdotes, Religiosos, Religiosas y Laicos te sufren persecución, amenazas y muerte por proclamar tu evangelio en el mundo entero.
De manera especial Señor te pido por la iglesia perseguida en Nicaragua, para que seas tú Señor el libertador de todos los pueblos oprimidos de nuestra América.
Amén
4. Contemplación ¿Cómo interiorizo la palabra de Dios?
Interiorizo la palabra de Dios, Apropiándome del versículo 20 Porque Herodes le tenía miedo, ya que sabía que era un hombre bueno y santo. Por eso Herodes lo protegía, y cuando lo escuchaba hablar, no sabía qué hacer, pero aun así le gustaba escucharlo.
Ya que este versículo refleja la valentía de Juan y su testimonio como hombre justo y santo incluso para el mismo Herodes, quien a pesar de todo no podía ignorarlo y lo admiraba.
5. Acción ¿A qué me comprometo con Dios?
Me comprometo a defender la verdad de Cristo con valentía, hablando de él con Personas a las que temo de mostrar mi fe por temor a la crítica.
Me comprometo a orar y a ofrecer la eucaristía por la iglesia perseguida por proclamar la verdad de Cristo, de manera especial por la iglesia perseguida en Nicaragua.