Lectio Divina
Viernes 11 de abril de 2025
V Semana de Cuaresma
Ernesto Izquierdo de Cuba ✍🏻🇨🇺
Invocación al Espíritu Santo
Espíritu Santo abre mis sentidos para que tú Palabra hoy resuene en mí dentro de mi corazón. Que tu Evangelio sea hoy semilla fértil de vida y conversión.
Amén
1. Lectura
¿Qué dice el texto?
Del Santo Evangelio de Juan 10, 31-42
31 Luego los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearlo, 32 y Jesús les dijo: “Les he mostrado muchas obras buenas de mi Padre, ahora, ¿por cuál de ellas me quieren apedrear?
33 Los judíos le respondieron: “No te queremos apedrear por una buena obra, sino porque al decir eso, estás blasfemando contra Dios, porque tú mismo siendo un hombre, te haces Dios”.
34 Entonces Jesús les dijo: “En su Ley está escrito que Dios dijo: ‘Ustedes son dioses’. 35 Si a aquellos, a quienes vino la palabra de Dios, los llamó dioses, y la Escritura no puede ser quebrantada, 36 entonces en cuanto a mí, a quien el Padre santificó y envió al mundo, ustedes dicen: ‘Tú blasfemas’” porque dije: ‘soy Hijo de Dios’. 37 Si no hago las obras de mi Padre, entonces no me crean; 38 pero si las hago, aunque ustedes no crean en mí, al menos crean en las obras que hago, para que conozcan y crean que el Padre está en mí y Yo en el Padre”.
39 En ese momento intentaron nuevamente arrestarlo, pero Jesús escapó de sus manos, 40 y regresó nuevamente al otro lado del río Jordán, al lugar donde Juan el Bautista antes había estado bautizando y se quedó allí. 41 Y mucha gente venía a verlo, diciendo: “Juan, en verdad, no realizó ninguna señal, pero todo lo que Juan dijo sobre Jesús era verdad”.
42 En ese lugar muchos creyeron en Jesús.
Palabra del Señor.
2. Meditación
¿Qué me/nos dice el texto?
La verdad que nos invita a proclamar el Evangelio, siempre será una verdad que incomode a la humanidad del hombre cuando se vive desde lógicas terrenales y no desde el amor del Señor.
En la lectura de hoy podemos ver, cómo el discurso de Jesús molesta porque muestra una imagen de Dios muy distinta a la preconcebida por los judíos. El Evangelio de hoy nos habla de ese Dios cercano, encarnado en nuestra humanidad y que desea que le podamos encontrar habitando en nosotros.
Por otra parte, podemos asumir el río como símbolo de renovación y de esas exigencias del Evangelio de que tenemos que cambiar de orilla para poder ver con ojos nuevos al Dios Amor que todo el tiempo está esperando que le encontremos y que proclamemos su verdad, desde nuestras pequeñas verdades, no importa cuánto nos crea o persiga este mundo a causa de nuestra coherencia evangélica.
3. Oración
¿Qué le digo al Señor en respuesta del texto?
Hoy me interpelas con la pregunta, ¿Hasta dónde estoy dispuesto a sacrificar mis seguridades por la verdad del Evangelio y las exigencias de una vida coherente?
Dame la confianza para abandonarme a ti, sabiendo que tú conduces mi vida y que tú libras las batallas que yo no puedo, frente a un mundo que no siempre estará de acuerdo con las obras que hablen de la construcción del Reino.
Amén.
4. Contemplación
¿Qué cambios provoca el texto en mi vida?
“38 pero si las hago, aunque ustedes no crean en mí, al menos crean en las obras que hago, para que conozcan y crean que el Padre está en mí y Yo en el Padre”.(Jn 10: 31-42)
5. Acción
¿A qué acciones concretas me invita a hacer el texto?
Señor que mis obras siempre hablan de ti, no importa cuan dura sean las circunstancias. Quiero ser siempre fiel a la coherencia evangélica. Que la desesperanza no me venza, frente a la importancia de un mundo hostil.
Amén.